Nuevos Requisitos Para Viajar Hacia Galápagos
Quienes ingresen a las islas en cualquier categoría migratoria, extranjeros, nacionales y/o residentes en Galápagos deberán cumplir con estos requisitos de manera obligatoria y expresamente mayores de dos años de edad.
Importante indicar que estos requisitos solamente son revisados en los Aeropuertos de Guayaquil y Quito, más no a la llega a Baltra o San Cristóbal:
Indice del artículo
Requisitos y tramites para viajar a las Islas Galápagos
Como es de conocimiento general, las islas son un espacio protegido y Patrimonio Natural de la Humanidad, pero para poder visitarlo se debe realizar una serie de trámites y cumplir con algunos requisitos básicos para el ingreso.
- Reservar el vuelo para llegar a las islas, alojamiento y tener en cuenta los tours e islas que se visitarán durante la estadía.
- Obtener la Tarjeta de Control de Tránsito – TCT, la cual se puede conseguir mediante el siguiente enlace:https://siiws.
gobiernogalapagos.gob.ec/ siicgg_web/, en la sección pre-registro. También se puede obtener en las oficinas de migración de Galápagos ubicadas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil. Esta tarjeta tiene un valor de $20 USD. - Una vez que se ha llegado a las islas se debe realizar el pago del tributo de ingreso o entrada al Parque Nacional Galápagos.
Entrada al Parque Nacional Galápagos
El ingreso a las islas, y por consiguiente al Parque Nacional, requiere del pago de una tarifa de entrada que lo establece el Ecuador. Actualmente el precio de la entrada para turistas extranjeros no residentes en el Ecuador mayores de 12 años es de ↓ USD.
Precios de la tasa de entrada a las áreas protegidas
NOTA: Los turistas nacionales o extranjeros menores de 2 años se encuentran exentos del pago de este tributo.
| USD$100 |
| USD $50 |
| USD $50 |
| USD $25 |
| USD $6 |
| USD $3 |
| USD $25 |
* Estados Partes del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay. | |
* Estados Miembros de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. |
Recaudación por parte de la Dirección Del Parque Nacional Galápagos
Repartición del tributo

Los fondos provenientes del tributo por el ingreso de turistas están destinados al financiamiento de la conservación de la biodiversidad de flora y fauna terrestre y marina, y beneficia a la comunidad local por medio del mejoramiento de servicios básicos, proyectos de educación, deportes, salud, saneamiento ambiental, prestación de servicios ambientales y servicios directamente relacionados en atención al turista.
Gestión financiera de tributo
La Dirección del Parque Nacional Galápagos cobra los fondos directamente y los pone a disposición del Estado para realizar la distribución a las diferentes entidades beneficiadas.
Valores recaudados por Ingreso de Turistas años 2010 al 2011 con un total de
$US 21.728.507.00
0 comentarios